sábado, 27 de agosto de 2011

¿QUE CUANTOS AÑOS TENGO?

Qué cuántos años tengo?
¡Qué importa eso!
¡Tengo la edad que quiero y siento!
La edad en que puedo:
Gritar sin miedo lo que pienso...
Hacer lo que deseo, sin miedo al fracaso, o lo desconocido...
Pues tengo la experiencia de los años vividos y la fuerza de la convicción de mis deseos.
¡Qué importa cuantos años tengo! ¡No quiero pensar en ello!
Pues unos dicen que ya soy viejo, y otras que estoy en el apogeo.
Pero no es la edad que tengo, ni lo que la gente dice, sino lo que mi corazón siente y mi cerebro dicte.
Tengo los años necesarios
para gritar lo que pienso,
para hacer lo que quiero,
para reconocer yerros viejos,
rectificar caminos y atesorar éxitos.
Ahora no tienen porque decir:
¡Estás muy joven, no lo lograrás!
¡Estas muy viejo, ya no podrás!
Tengo la edad en que las cosas se miran con mas calma, pero con el interés de seguir creciendo.
Tengo los años en que los sueños, se empiezan a acariciar con los dedos, las ilusiones, se convierten en esperanza.
Tengo los años en que el amor,
a veces es una loca llamarada,
ansiosa de consumirse en el fuego de una pasión deseada.
Y otras es un remanso de paz, como el atardecer en la playa.
¿Qué cuantos años tengo?
No necesito con un número marcar, pues mis anhelos alcanzados, mis triunfos obtenidos, las lágrimas que por el camino derramé al ver mis ilusiones truncadas...
¡Valen mucho más que eso!
¡Qué importa si cumplo cuarenta o cincuenta!
Pues lo que importa:
¡Es la edad que siento!
Tengo los años que necesito para vivir libre y sin miedos.
Para seguir sin temor por el sendero, pues llevo conmigo la experiencia adquirida y la fuerza de mis anhelos.
¿Qué cuantos años tengo?
¡Eso a quien le importa!
Tengo los años necesarios para perder el miedo y hacer lo que quiero y siento.
José Saramago Premio Nobel Litaratura 1998
maimenes

Memoria histórica e inmigración




Imágenes que nos muestran el éxodo y emigración que produjo la guerra civil española, la emigración en la dictadura de Franco y una comparativa con inmigración actual. Quien critica la memoria histórica y la inmigración debería tener motivos para callar. La canción es "El emigrante" de Juanito Valderama.

RECUERDAME




Recuérdame siempre, que tengo que vivir.

Recuérdame, que no estoy de paso por la vida

y si lo estoy

recuérdame que tengo que poner todo de mí

para que valga la pena vivirla.

Recuérdame, que tengo que dejar huellas

y que sean buenas

para que sirvan a otros de ejemplo.

Recuérdame, que me quiera mucho

pues solo así podre querer a los demás.

Recuérdame

que no pague con la misma moneda

que sepa diferenciar los valores.

Recuérdame

tener siempre una sonrisa en mi rostro

que nadie sepa, si estoy sufriendo.

Recuérdame

no fingir nunca amor

si en realidad no lo siento.

Recuérdame

no lastimar a nadie

ni con el pensamiento.

Recuérdame

que si los problemas tienen solución

no son problemas

recuérdame

que hay momentos en que tengo que saber decir no

pero debo tener la mejor de las dulzuras para hacerlo.

Recuérdame

que si tengo que decir si

que lo haga con el corazón.

Recuérdame

que si me equivoco

que sepa pedir perdón.

Recuérdame

por favor

no se te olvide

que si me haces recordar todo esto

seguro…

Seré muy feliz!!.

Lo mucho o lo poco que viva.

Que de esto se trata la vida.

maimenes



 



viernes, 26 de agosto de 2011

DE RODILLAS





Todas esas noches,
se quedaron atrás,
en tus ojos traicioneros,
como el mar,
falsas palabras,
en las noches frías,
salían de tu sonrisa,
fui una tonta al escuchar
tu odioso corazón.
porque a la final,
fui yo la que sufrió,


Tan apurada de alcanzar tus pasos,
me perdí y quedé tirada en el suelo,
con tierra bajo las uñas y unos ojos opacos,
me levanté en tinieblas y caminé a tientas,
te buscaba, aunque sabía que no estabas,
salí al sol que había olvidado,
y ya que me levanto de esta pesadilla,
sé que volverás a mí, de rodillas.
anonimo
maimenes

MUJERES DE ESTE MUNDO





Como podrán estas pobres mujeres bañarse en el mar?................





maimenes



miércoles, 24 de agosto de 2011

Encuentran un calamar gigante en aguas de Tenerife




Podría medir unos 8 metros de largo. Los cámaras submarinos lo encontraron cuando grababan un documental sobre el Calderón Tropical

lunes, 22 de agosto de 2011

CAPITULACIONES DE BOABDIL



Rendición de Boabdil:
En las Capitulaciones de Granada, Boabdil, había acordado con los Reyes Católicos en entregar la ciudad el 6 de enero de 1492. Sin embargo, la ceremonia de la rendición se adelantó al día 2 por el rey granadino. Los musulmanes que rechazaban el acuerdo crearon tumultos. Temía por la vida de 500 rehenes que había entregado. Las condiciones estipuladas contemplaban el perdón para todos los musulmanes, el respeto a sus propiedades y leyes, la libertad de culto y de uso de la lengua. A Boabdil se le entregaba un señorío en las Alpujarras. La entrega tuvo lugar muy cerca de la Alhambra. Boabdil tendió las llaves a Fernando quien a su vez se las entregó a la reina, y ésta a Inñigo López de Mendoza, conde de Tendilla. Seis mil hombres se adentraron en la ciudad, se apoderaron de las fortalezas e izaron en las almenas del Alhambra el estandarte de la Cruz y los pendones de Santiago y Castilla.


Bajo estas condiciones quedaron los Reyes Católicos dueños de la ciudad de Granada, por cuyas puertas salió para no volver jamás el rey Boabdil el mismo día que entró triunfante el ejército cristiano