Historias, leyendas, fotos y videos de gran canaria, conocenos un poquito mas, y, como no, cositas del mundo y del corazon con un poquito de musica para recordar.
sábado, 22 de junio de 2013
MI PATRIA ES DULCE POR FUERA ( CUBA )
Mi patria es dulce por fuera,
y muy amarga por dentro;
mi patria es dulce por fuera,con su verde primavera,
con su verde primavera,
y un sol de hiel en el centro.
¡Qué cielo de azul callado
mira impasible tu duelo!
¡Qué cielo de azul callado,
ay, Cuba, el que Dios te ha dado,
ay, Cuba, el que Dios te ha dado,
con ser tan azul tu cielo!
Un pájaro de madera
me trajo en su pico el canto;
un pájaro de madera.
¡Ay, Cuba, si te dijera,
yo que te conozco tanto,
ay, Cuba, si te dijera,
que es de sangre tu palmera,
que es de sangre tu palmera,
y que tu mar es de llanto!
Bajo tu risa ligera,
yo, que te conozco tanto,
miro la sangre y el llanto,
bajo tu risa ligera.
Sangre y llanto
bajo tu risa ligera;
sangre y llanto
bajo tu risa ligera.
Sangre y llanto.
El hombre de tierra adentro
está en un hoyo metido,
muerto sin haber nacido,
el hombre de tierra adentro.
Y el hombre de la ciudad,
ay, Cuba, es un pordiosero:
Anda hambriento y sin dinero,
pidiendo por caridad,
aunque se ponga sombrero
y baile en la sociedad.
(Lo digo en mi son entero,
porque es la pura verdad.)
Hoy yanqui, ayer española,
sí, señor,
la tierra que nos tocó
siempre el pobre la encontró
si hoy yanqui, ayer española,
¡cómo no!
¡Qué sola la tierra sola,
la tierra que nos tocó!
La mano que no se afloja
hay que estrecharla en seguida;
la mano que no se afloja,
china, negra, blanca o roja,
china, negra, blanca o roja,
con nuestra mano tendida.
Un marino americano,
bien,
en el restaurant del puerto,
bien,
un marino americano
me quiso dar con la mano,
me quiso dar con la mano,
pero allí se quedó muerto,
bien,
pero allí se quedó muerto
el marino americano
que en el restaurant del puerto
me quiso dar con la mano,
¡bien!
Nicolás Guillén
maimenes
LA CANARIA PINITO DEL ORO 1956
un vídeo de la mejor trapecista del mundo en su época, la Grancanaria Pinito del Oro. Solía actuar sin red. Viajó por todo el mundo dejando asombrado a su público allá por donde iba.
Recuerdos de Gran Canaria
maimenes
viernes, 21 de junio de 2013
LA MADRE CANARIA DE JOSE MARTI
%MINIFYHTML4cfe968266a387a2cea471d999e2a69b28%
Doña Leonor, la madre de José Martí
Miércoles, 19 Junio 2013
Pobre y olvidada como si no hubiera llevado en sus entrañas al más grande y universal de todos los cubanos, murió el 19 de junio de 1907 Doña...
maimenes
Miércoles, 19 Junio 2013
Pobre y olvidada como si no hubiera llevado en sus entrañas al más grande y universal de todos los cubanos, murió el 19 de junio de 1907 Doña...
jueves, 20 de junio de 2013
POEMA DE Juan Francisco Santana Domínguez
BARRANCO DE MOYA
Los muros de aquel
poblado
saltaron en mil pedazos.
Gritamos desesperados,
alzamos todas la piedras
rompiendo la pintaderas
que caían por los suelos.
Se desnudó tu mirada
con tacto de terciopelo
y manaron riachuelos
de fuentes que me atrapaban.
La lanza se hizo pañuelo
más no contuvo el manantial
que aquel día me ofreciste.
De repente comprendí
la sinrazón del pensar
que tú, hielo contenías.
Corrimos desesperados
pisando nuestras tuneras
de lágrimas rojas cubiertas.
Llegamos a nuestro riscón,
volamos por sus laderas
sobre los cuerpos inertes
de los tranquilos lagartos.
Por los huecos de aquel muro,
del pedregal protector,
lloramos el desaliento
tapados por la humareda.
De repente la quietud.
Tierras ensangrentadas,
cuerpos desmembrados
por truenos de fuego.
Nos cogimos de la mano
acercando nuestros labios
para apagar el dolor
que tanto daño nos produjo.
La cabras lloraron ausencias,
los niños quedaron al sol,
los viejos murieron de pena,sólo quedamos los dos.
saltaron en mil pedazos.
Gritamos desesperados,
alzamos todas la piedras
rompiendo la pintaderas
que caían por los suelos.
Se desnudó tu mirada
con tacto de terciopelo
y manaron riachuelos
de fuentes que me atrapaban.
La lanza se hizo pañuelo
más no contuvo el manantial
que aquel día me ofreciste.
De repente comprendí
la sinrazón del pensar
que tú, hielo contenías.
Corrimos desesperados
pisando nuestras tuneras
de lágrimas rojas cubiertas.
Llegamos a nuestro riscón,
volamos por sus laderas
sobre los cuerpos inertes
de los tranquilos lagartos.
Por los huecos de aquel muro,
del pedregal protector,
lloramos el desaliento
tapados por la humareda.
De repente la quietud.
Tierras ensangrentadas,
cuerpos desmembrados
por truenos de fuego.
Nos cogimos de la mano
acercando nuestros labios
para apagar el dolor
que tanto daño nos produjo.
La cabras lloraron ausencias,
los niños quedaron al sol,
los viejos murieron de pena,sólo quedamos los dos.
maimenes
martes, 18 de junio de 2013
lunes, 17 de junio de 2013
Canarias Paraiso en el Atlantico 1954 Maspalomas
una gran película que nos habla de lo que era gran canaria en aquel entonces la pena es que sea de tan mala calidad y haya alguien siempre dando su opinión de fondo, jajajajajam en este video podemos ver como se comenzó la gran construcción en Maspalomas para albergar a la gran cantidad de turistas que nos llegan diariamente.
maimenes
maimenes
domingo, 16 de junio de 2013
MASPALOMAS 1958
Recuerdos de Gran Canaria
Sobre el año 1958, cuando aun en Maspalomas no habian hoteles ni centros turisticos
maimenes
maimenes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)