Publicación por Cerca de ti.
Historias, leyendas, fotos y videos de gran canaria, conocenos un poquito mas, y, como no, cositas del mundo y del corazon con un poquito de musica para recordar.
domingo, 29 de diciembre de 2013
viernes, 27 de diciembre de 2013
martes, 10 de diciembre de 2013
Belen de Las Canteras 2013
Tradicional belén de arena en la playa de Las Canteras.
Las Palmas de GC
MAIMENES
sábado, 7 de diciembre de 2013
martes, 3 de diciembre de 2013
viernes, 22 de noviembre de 2013
domingo, 3 de noviembre de 2013
JUDEOSCANARIOS EN SANTO DOMINGO
LOS JUDIOS EN EL DESTINO DE QUISQUEYA
LA VILLA DE SAN CARLOS FUNDADA POR LOS CANARIOS
Alegan que los judeocanarios que se
asentaron en Santo Domingo formaron comunidades herméticamente cerradas,
endógamas
En 1684 se efectuó la primera partida de
100 familias canarias con un total de 540 personas. Con ellas se fundó la villa
de San Carlos de Tenerife, situada, no a orillas del río Ozama, como dice
Ghasmann, sino al pie de la muralla norte de la ciudad de Santo Domingo, en la
zona que actualmente ocupa el barrio de ese nombre.
Posteriormente tendrían
lugar las erecciones de Bánica (1684), San Juan (1733), Samaná (1756), Sabana de
la Mar (1760), Neiba (1761), San Miguel de la Atalaya (1768), San Rafael de la
Angostura (1769) y otras.
Mención aparte merece el
poblado de Hincha por lo que de él expresa el intelectual haitiano Jean
Ghasmann. Según escribe, Hincha era una ciudad española en el siglo XVI, pero en
los dos siguientes pasó a ser francesa. Agrega además que descubrió que en ella
residían muchos judíos porque después de la insurrección de los esclavos de
Saint Domingue en 1791, todos se mudaron al este, integrándose en las
comunidades judías sin mayores inconvenientes. Dice también que Buenaventura
Báez nació en Hincha a finales del siglo XVIII, era hijo del sacerdote Antonio
Sánchez Valverde y fue criado por una familia judía de Baní, del mismo apellido,
que se dedicaba al oficio de la joyería, por lo cual se comprende que un hombre
con un acta de nacimiento francesa o haitiana jurase advitam como afrancesado.
Tanto los Báez como los Cabral eran, añade, hacendados y políticos de Hincha.
Uno de estos últimos, Marcos, fue alcalde ordinario de esa población hacia 1785,
durante la ocupación francesa.
Varios son los yerros que
comete Ghasmann a propósito de Hincha, Báez y Cabral. Hincha se fundó en 1704
con familias canarias llegadas por esa fecha. Su lugar de emplazamiento fue el
abandonado valle de Guaba. Mal podía, pues, ser ciudad española en el siglo XVI
y francesa en los siguientes. Cayó en poder de Francia en agosto de 1794, cuando
Toussaint Louverture la conquistó junto con Las Caobas, Bánica, San Miguel y San
Rafael durante la guerra hispana francesa de 1793 a 1795. Como en 1791, año en
que tuvo efecto la insurrección de los esclavos de Saint Domingue, Hincha aún
seguía estando bajo el dominio de España, resulta imposible que los judíos
residentes en ella-si es cierto que los había- se mudaran al este, ya que
estaban en territorio oriental.
Buenaventura Báez
no nació en Hincha a finales del siglo XVIII, ni era hijo de Sánchez Valverde,
ni fue criado por una familia judía de Baní. Vino al mundo el 20 de octubre de
1812 en Rincón de Neiba, hoy Cabral. Sus padres fueron Pablo Altagracia Báez y
Teresa de Jesús Méndez. A quien se tenía por hijo ilegítimo del presbítero era a
Pablo Altagracia, quien se crió en la ciudad de Santo Domingo, donde un francés
le enseñó el oficio de platero, dándole su apellido. A la edad de quince años
Buenaventura fue enviado a estudiar a Francia. Regresó en 1835. Su acta de
nacimiento no era, por tanto, francesa o haitiana. Haití aún no existía como
nación. Quizás su afrancesamiento se debía a los ocho años que permaneció en
París, donde sin duda asimiló una parte de la cultura gala. En tres ocasiones
intentó poner la República Dominicana bajo la protección de Francia y en una de
Estados Unidos. Fue presidente del país 5 veces
Ghasmann expresa
que los judeocanarios que se asentaron en Santo Domingo formaron comunidades
herméticamente cerradas, endógamas, conservando de ese modo su homogeneidad
étnica. No obstante, en otro párrafo de su obra dice que se mezclaron con
cristianos, esclavos, o criollos de descendencia africana, terminando, después
de un prolongado proceso de asimilación, por integrarse a la sociedad
dominicana. ¿Cuál de las dos afirmaciones es cierta?
¿En qué se basa Ghasmann
para aseverar que la mayoría de los canarios venidos a Santo Domingo eran de
oriundez judía? Se basa en sus apellidos, entre los que cita a Jiménez,
Fernández, Rodríguez, Sánchez y Pérez. En vez de apellidos judíos, habría que
decir “de judíos.” Apellidos netamente judíos son, por ejemplo, Leví, David,
Abraham, Zacuto, Abarbanel, etc. Los otros corresponden a cristianos españoles.
Los judíos que se convirtieron al catolicismo adoptaron los de sus padrinos o
bien nombres de ciudades, como Talavera o Cáceres, ríos, calles, oficios y
plantas. Mordechai Arbell, en un artículo sobre la historia de los López-Penha,
explica que, para escapar de la Inquisición, judíos conversos que eran miembros
de una sola familia se ponían diferentes apellidos como Fonseca, Campos,
Rodríguez y Núñez. Evidentemente, personas que se apelliden Ramírez o Fernández
pueden ser judías, pero no todas las que los llevan.
En opinión de Ghasmann,
la presencia de judíos en la parte oriental de Santo Domingo fue evidente a todo
lo largo del siglo XIX. Motivos para desalentar la migración judía ya no había,
puesto que, aclara, la política de la Inquisición española en Europa, con el
reforzamiento del antisemitismo histórico en Santo Domingo, había perdido
fuerzas. Nos cuesta trabajo entender cómo, si en la colonia española recrudeció
el antisemitismo, pudo ser tan palpable en ellas la existencia de
judíos.
Ghasmann sugiere, o al
menos así luce, que la preocupación de España por su fracaso en las guerras
contra Francia propició el auge de los judíos en Santo Domingo. Como es sabido,
Napoleón Bonaparte invadió España en 1808 aprovechando la caída de Godoy y la
abdicación de Carlos IV a favor de su hijo Fernando VII. Deseando el nuevo
monarca entrevistarse con el astuto corso, viajó a Bayona. En esa ciudad,
Napoleón logró que Fernando VII renunciase al trono, colocando en él a su
hermano José Bonaparte.
Dos días antes de la
sustitución de Fernando VII, el pueblo de Madrid se había levantado en armas
contra los franceses, y de inmediato, lo hizo también la nación en masa. Aunque
las tropas napoleónicas obtuvieron importantes victorias, las guerrillas
españolas les causaron considerables daños, contribuyendo a desmoralizarlas. La
intervención de Inglaterra en el conflicto y la invasión a Rusia desnivelaron
la relación de fuerzas, beneficiando a los aliados. El 31 de agosto de 1813,
José I cruzó los Pirineos.
En su resumen de esos
hechos, Ghasmann expresa sin solución de continuidad que, al firmarse el Tratado
de Basilea del 1795, la desaparición de la Real Audiencia de Santo Domingo
cuatro años después abrió las puertas a una masiva inmigración judía, agregando
que, a partir de 1815, España inició una nueva caza de brujas en el territorio
oriental. Ni nos atenemos a cómo Ghasmann empalma dicho resumen con el Tratado,
parecería que fija el fin de la guerra contra Napoleón en 1795. En realidad fue
en diciembre de 1813 con el de Valencay.
Cuando Ghasmann habla de
una cacería de brujas en Santo Domingo se está refiriendo a los judíos. Pues
bien, la vuelta en España al ancien regime tuvo, entre otras consecuencias, la
reposición del Tribunal del Santo Oficio. El arzobispo Valera, quien recibió
ese regreso jubilosamente, recomendó ante el de Cartagena, como comisario, al
deán José Gabriel Aybar, pero no debió tener mucho trabajo a no ser el dedicado
a confiscar libros de índole liberal o atentatorios a la moral tradicional. Por
su parte, y a tono con las directrices del gobierno metropolitano, el gobernador
Urrutia se apresuró a pregonar un bando contentivo de una serie de normas por
las que en lo adelante se regirían todos los habitantes de la colonia. Una de
ellas estableció que, en las procesiones donde se expusiese el Santísimo, los
judíos y personas pertenecientes a otras religiones, se apartarían y ocultarían
al paso de los cortejos, pero, si decidiesen presenciarlas, se comportarían como
los católicos, es decir, tendrían que arrodillarse. Si la caza de brujas
consistió en esa medida, los judíos no lo pasaron tan
mal.
La revuelta de los
españoles contra Napoleón fue aprovechada por los criollos de Santo Domingo
para expulsar de su territorio a los franceses comandados por el general
Ferrand. Reconquistada la colonia y devuelta a España, en 1809, Sánchez Ramírez,
el principal caudillo de la rebelión, asumió el gobierno de la colonia en medio
de un cúmulo de precariedades. Ghasmann cree que ese gobierno era provisional y
estaba dirigido por Sánchez Ramírez, José Núñez de Cáceres, Manuel Caballero y
José Joaquín del Monte. Todos, al decir de Ghasmann, sefarditas. En honor a la
verdad, sólo tras la muerte del líder de la Reconquista la colonia pasó a ser
gobernada interinamente por el coronel Caballero y Núñez de Cáceres, este con el
cargo de teniente de gobernador e intendente político.
Núñez de Cáceres proclamó
a finales de 1821 la constitución del Estado Independiente de la Parte Española
de Haití bajo los auspicios de la Gran Colombia, siendo designado presidente y
gobernador político. Una vez que tomó posesión de sus cargos, procedió, nos
informa Ghasmann, a cancelar solamente a los burócratas españoles de sus
posiciones para sustituirlos por criollos. Y, a seguidas, se pregunta por qué
motivo lo hizo si también él era español. He aquí otro error de Ghasmann. Núñez
de Cáceres nació en Santo Domingo el 14 de marzo de 1772. Por lo demás, no sólo
prohibió a los españoles que desempeñasen empleos en el gobierno, la judicatura,
la hacienda, los municipios, ya fuesen civiles o políticos. Ningún extranjero,
no importaba la nacionalidad, podía optar por ellos aun cuando hubiese
conseguido la carta de naturaleza. De esa disposición quedaban exceptuados los
militares siempre que antes se adquiriesen la ciudadanía
dominicana.
Ghasmann juzga por los
apellidos Núñez y Cáceres que el fundado autor de la Independencia Efímera era
sefardita. Había que demostrar con pruebas fehacientes ese ascendiente, pues
esos nombres no la califican por sí mismos.
CARLOS ESTEBAN DEIVE
Entre los elementos
históricos que conforman hoy la ciudad de Santo Domingo se encuentran las
migraciones y fundación de poblados por diferentes razones, como los casos de
las repoblaciones autorizadas por la Corona Española luego de las devastaciones
de Osorio. En este sentido, llegaron a la Colonia habitantes españoles de las
Islas Canarias que, entre otras villas, formaron la de San Carlos, próximo a la
ciudad de Santo Domingo, hoy Ciudad Colonial.
MAIMENES
ASTEROIDE LLAMADO GRAN CANARIA
La isla de redondita de Gran Canaria ya puede presumir de meteorito,se llama "Asteroide 353595 Gran Canaria",descubierto por el Observatorio de Mallorca, mide entre 4 y 5 kilómetros y en volumen es como la capital grancanaria. Fue admitido y reconocido en agosto de 2013 por la Unión Astronómica Internacional. Así fue presentado en Agüites por los patrones de la Fundación Canaria Observatorio de Temisas, Mario Villanueva y Luis Salas, en un acto presentado por el alcalde de Agüimes, Antonio Morales y el concejal de Cultura y Nuevas Tecnologías, Francisco González.
MAIMENES
DESPUES DE UN TIEMPO.....................
Después de algún
tiempo aprenderás la diferencia entre
dar la mano y socorrer a un alma,
y aprenderás que amar no significa apoyarse,
y que compañía no siempre significa seguridad.
dar la mano y socorrer a un alma,
y aprenderás que amar no significa apoyarse,
y que compañía no siempre significa seguridad.
Comenzarás a
aprender que los besos no son
contratos, ni regalos, ni promesas. . .
comenzarás a aceptar tus derrotas con la cabeza erguida
y la mirada al frente, con la gracia de un niño
y no con la tristeza de un adulto
y aprenderás a construir hoy todos tus caminos,
porque el terreno de mañana es incierto para los proyectos
y el futuro tiene la costumbre de caer en el vacío.
contratos, ni regalos, ni promesas. . .
comenzarás a aceptar tus derrotas con la cabeza erguida
y la mirada al frente, con la gracia de un niño
y no con la tristeza de un adulto
y aprenderás a construir hoy todos tus caminos,
porque el terreno de mañana es incierto para los proyectos
y el futuro tiene la costumbre de caer en el vacío.
Después de un
tiempo aprenderás que
el sol quema si te expones demasiado. . . .
aceptarás incluso que las personas buenas podrían herirte alguna vez
y necesitarás perdonarlas. . .
aprenderás que hablar puede aliviar los dolores del alma. . .
descubrirás que lleva años construir confianza
y apenas unos segundos destruirla
y que tú también podrás hacer cosas
de las que te arrepentirás el resto de la vida.
el sol quema si te expones demasiado. . . .
aceptarás incluso que las personas buenas podrían herirte alguna vez
y necesitarás perdonarlas. . .
aprenderás que hablar puede aliviar los dolores del alma. . .
descubrirás que lleva años construir confianza
y apenas unos segundos destruirla
y que tú también podrás hacer cosas
de las que te arrepentirás el resto de la vida.
Aprenderás que las
nuevas amistades continúan creciendo
a pesar de las distancias,
y que no importa que es lo que tienes, sino a quien tienes en la vida,
y que los buenos amigos son la familia que nos permitimos elegir.
a pesar de las distancias,
y que no importa que es lo que tienes, sino a quien tienes en la vida,
y que los buenos amigos son la familia que nos permitimos elegir.
Aprenderás que no
tenemos que cambiar de amigos,
si estamos dispuestos a aceptar que los amigos cambian.
Te darás cuenta que puedes pasar buenos momentos
con tu mejor amigo haciendo cualquier cosa
o simplemente nada, solo por el placer de disfrutar su compañía.
si estamos dispuestos a aceptar que los amigos cambian.
Te darás cuenta que puedes pasar buenos momentos
con tu mejor amigo haciendo cualquier cosa
o simplemente nada, solo por el placer de disfrutar su compañía.
Descubrirás que
muchas veces tomas a la ligera
a las personas que más te importan
y por eso siempre debemos decir a esas personas que las amamos,
porque nunca estaremos seguros
de cuando será la última vez que las veamos.
a las personas que más te importan
y por eso siempre debemos decir a esas personas que las amamos,
porque nunca estaremos seguros
de cuando será la última vez que las veamos.
Aprenderás que las
circunstancias y el ambiente que nos rodea
tienen influencia sobre nosotros, pero nosotros
somos los únicos responsables de lo que hacemos.
tienen influencia sobre nosotros, pero nosotros
somos los únicos responsables de lo que hacemos.
Comenzarás a
aprender que no nos debemos comparar con los demás,
salvo cuando queramos imitarlos para mejorar.
salvo cuando queramos imitarlos para mejorar.
Descubrirás que se
lleva mucho tiempo
para llegar a ser la persona que quieres ser,
y que el tiempo es corto.
para llegar a ser la persona que quieres ser,
y que el tiempo es corto.
Aprenderás que no
importa a donde llegaste,
sino a donde te diriges y si no lo sabes cualquier lugar sirve. . . . .
sino a donde te diriges y si no lo sabes cualquier lugar sirve. . . . .
Aprenderás que si
no controlas tus actos ellos te controlarán
y que ser flexible no significa ser débil o no tener personalidad,
porque no importa cuán delicada
y frágil sea una situación: siempre existen dos lados.
y que ser flexible no significa ser débil o no tener personalidad,
porque no importa cuán delicada
y frágil sea una situación: siempre existen dos lados.
Aprenderás que
héroes son las personas
que hicieron lo que era necesario,
enfrentando las consecuencias . . .
que hicieron lo que era necesario,
enfrentando las consecuencias . . .
Aprenderás que la
paciencia Requiere mucha práctica.
Descubrirás que algunas veces,
la persona que esperas que te patee cuando te caes,
tal vez sea una de las pocas que te ayuden a levantarte.
Descubrirás que algunas veces,
la persona que esperas que te patee cuando te caes,
tal vez sea una de las pocas que te ayuden a levantarte.
Madurar tiene más
que ver con lo que has aprendido
de las experiencias, que con los años vividos.
Aprenderás que hay mucho mas de tus padres
en ti de lo que supones.
de las experiencias, que con los años vividos.
Aprenderás que hay mucho mas de tus padres
en ti de lo que supones.
Aprenderás que
nunca se debe decir a un niño
que sus sueños son tonterías, porque pocas cosas son tan humillantes
y sería una tragedia si lo creyese
porque le estarás quitando la esperanza.
que sus sueños son tonterías, porque pocas cosas son tan humillantes
y sería una tragedia si lo creyese
porque le estarás quitando la esperanza.
Aprenderás que
cuando sientes rabia,
tienes derecho a tenerla,
pero eso no te da el derecho de ser cruel.
Descubrirás que solo porque alguien no te ama
de la forma que quieres, no significa que no té ame
con todo lo que puede, porqué hay personas que nos aman,
pero que no saben como demostrarlo. . . . .
tienes derecho a tenerla,
pero eso no te da el derecho de ser cruel.
Descubrirás que solo porque alguien no te ama
de la forma que quieres, no significa que no té ame
con todo lo que puede, porqué hay personas que nos aman,
pero que no saben como demostrarlo. . . . .
No siempre es
suficiente ser perdonado por alguien,
algunas veces tendrás que aprender a perdonarte a ti mismo.
Aprenderás que con la misma severidad con que juzgas,
también serás juzgado y en algún momento condenado.
algunas veces tendrás que aprender a perdonarte a ti mismo.
Aprenderás que con la misma severidad con que juzgas,
también serás juzgado y en algún momento condenado.
Aprenderás que no
importa en cuantos pedazos tu corazón se partió,
el mundo no se detiene para que lo arregles.
Aprenderás que el tiempo no es algo que pueda volver hacia atrás,
por lo tanto, debes cultivar tu propio jardín y decorar tu alma,
en vez de esperar que alguien te traiga flores.
el mundo no se detiene para que lo arregles.
Aprenderás que el tiempo no es algo que pueda volver hacia atrás,
por lo tanto, debes cultivar tu propio jardín y decorar tu alma,
en vez de esperar que alguien te traiga flores.
Entonces y solo
entonces sabrás realmente lo que puedes soportar;
que eres fuerte y que podrás ir mucho más lejos de lo que pensabas
cuando creías que no se podía más.
Es que realmente la vida vale cuando tienes el valor de enfrentarla! ! !
que eres fuerte y que podrás ir mucho más lejos de lo que pensabas
cuando creías que no se podía más.
Es que realmente la vida vale cuando tienes el valor de enfrentarla! ! !
Shakespeare
MAIMENES
martes, 29 de octubre de 2013
Multitudinario Encuentro Vecinal en Tunte
Unas 500 personas de
distintos barrios se congregaron en el
parque público y de ocio Las Lagunas para vivir una jornada intensa
de actividades
La Villa de Tunte
celebró este domingo su II Encuentro Vecinal, en el parque de Las
Lagunas, en una jornada de convivencia, en la que participaron
mayores, jóvenes y familias procedentes de los diferentes barrios
del municipio que se reunieron para disfrutar de numerosas
actividades lúdicas y culturales con el objetivo de potenciar la
participación y las relaciones sociales.
Esta intensa jornada
comenzó a las diez de la mañana y finalizó a las cinco de la
tarde, y a ella se unieron unos quinientos vecinos, entre inscritos y
visitantes que se incorporaron en el último momento, cubriendo así
las bajas de aquellos que no pudieron finalmente acudir, tras una
campaña de inscripciones realizada por todos los barrios de San
Bartolomé de Tirajana, que se cerró el pasado 18 de octubre.
De este modo, se pudo
disfrutar de diferentes actividades infantiles, torneos de zanga y de
fútbol siete, juegos de mesa, concurso de repostería y, de manera
especial, de una salida a modo de excursión guiada por los lugares
más destacados del pueblo de Tunte, como Bodegas Las Tirajanas, El
Rosal y la Casa de Los Yánez.
La concejala de
Mayores y Participación Ciudadana, Araceli Armas, aseguró que “se
trató de un día muy emotivo y participativo, donde los vecinos de
los distintos barrios pudieron conocer las riquezas culturales que
ofrece Tunte, así como, también, que esta jornada se convirtió en
un reencuentro vecinal único, ya que hubo gente que no se veía hace
más veinte años”.
Además, muchos de
los asistentes valoraron positivamente que el Ayuntamiento les
brindase la oportunidad de conocer, tanto las posibilidades que
ofrece el Parque Público, como las riquezas que alberga el pueblo de
Tunte y la jornada de convivencia con el resto de los vecinos del
municipio, compartiendo estas opiniones con los miembros de la
Corporación Municipal.
maimenes
miércoles, 23 de octubre de 2013
HERMANAMIENTO DEN SAN TELMO CON TRIANA¨_SEVILLA
la cofradía de los Dolores de Triana y la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Las Palmas
La cofradía de los Dolores de Triana se hermanó ayer con la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Las Palmas, en una ceremonia que tuvo lugar en la misma ermita de San Telmo, a la que pertenece los Dolores de Triana. Los rocieros emprendieron después su tradicional camino hacia Teror, al encuentro de la Virgen del Pino.fuente http://www.laprovincia.es/las-palmas/2013/10/20/hermanamiento-san-telmo/565561.html
maimenes
sábado, 28 de septiembre de 2013
LA REPUBLICA FRANCESA NOS HA DEVUELTO LO QUE ES NUESTRO
La princesa Beatriz de Orleans, junto a su hijo, Carlos Felipe, y su nuera, Diana Alvares Pereira de Melo, en 2008
La aristócrata explica a ABC cómo su familia ha ganado la larga batalla judicial por la millonaria herencia del difunto Conde de París «No os dejaré más que odio y lágrimas», espetó Enrique de Orleans en su lecho de muerte. Así se despidió el Conde de París de sus nueve hijos, en junio de 1999. El pretendiente al trono de Francia, que alguna vez soñó con ser Enrique VI, nunca pudo ocultar la indignación que le producía «la actitud opulenta» de sus vástagos, fruto de su matrimonio con Isabel de Orleans-Braganza, Princesa de Brasil. Por eso, antes de fallecer, donó el fabuloso patrimonio familiar a la Fundación Saint-Louis, que él mismo creó en los años 70. Desde entonces, los sucesores del Jefe de la Casa de Francia han mantenido una mediática batalla en los tribunales parisinos para recuperar aquello que les ha sido «usurpado». Tras doce años de litigio, el Tribunal de Gran Instancia de París les acaba de dar la razón, fallando que «el tesoro de los Reyes de Francia», que incluye un retrato de Luis XIII, el cuaderno de dibujos que pintó el «Rey Sol» a los 7 años, la partitura de música de Luis XIII o la mesa de dibujo de María Antonieta, les pertenece. «Es un éxito fantástico, una victoria merecida», dice Beatriz de Orleans, nuera del difunto Conde de París por su matrimonio con Miguel de Orleans, conde de Évreux. «Durante todos estos años, la República Francesa se ha portado muy mal con mi familia. Los gobiernos de otros países han devuelto muchos bienes a sus Familias Reales depuestas, pero los franceses no han querido hasta ahora», añade la aristócrata, que, pese a estar separada, sigue legalmente casada con el conde de Évreux porque, según dice, «el matrimonio es una ley moral». «Es un hecho histórico que un tribunal de la República restituya a mi familia, hijos de la Casa de Francia, aquello que le pertenece. Curiosamente, se hace justicia en un tema de esta índole con un gobierno socialista, el de Hollande». El apetitoso tesoro en cuestión son 300 objetos de «gran valor histórico» y económico (según Olivier Baratelli, abogado de la familia, tasados en decenas de millones de euros), que hasta ahora habían permanecido guardados en cajas de seguridad. Entre los bienes destacan un juego de porcelana de Sèvres que perteneció a María Amelia de Borbón-Dos Sicilias, el gran collar de la Orden de la Jarretera y las acuarelas de Louis Carrogis Carmontelle y del Príncipe de Joinville. El tribunal parisino ha decidido anular las donaciones porque no cuentan con la autorización administrativa y acta notarial. «Las cláusulas que escribió el anterior Conde eran muy dudosas», señala la princesa. Otro de los argumentos que pesó a favor de los descendientes de Enrique de Orleans ha sido que la Fundación Saint-Louis habría manejado el legado con incompetencia, por ejemplo, dejando olvidado un libro de Luis XIV en el fondo de un cajón. Según Baratelli, la intención de la familia es que todos estos objetos salgan a la luz pública y sean expuestos en el Palacio de Versalles y en el museo del Louvre. La guerra por un ducado Sin embargo, la sentencia no concede la razón a los herederos en lo que se refiere a los bienes inmuebles reclamados, en particular los castillos de Amboise y Bourbon-l’Archambault, la capilla real de Dreux y otra en París, «porque la familia no inició ninguna acción legal para recuperarlos hasta treinta años después de haberlos donado». «Respecto a mi suegro, el difunto Conde, solo puedo decir que obró de buena fe. Donó todo a la fundación porque quería proteger el patrimonio. Creía que el tesoro de los Reyes de Francia debía pertenecer a Francia, y temía que sus hijos lo vendieran. Tenía una idea noble, pero su decisión fue un duro golpe para toda la familia», revela la princesa. «La Casa de Alba y los Medinaceli han hecho algo similar con su patrimonio, pero en esos casos hubo consenso general», apunta. Ahora queda otra contienda por ganar, la que mantiene el hijo de Beatriz, Carlos Felipe de Orleans, con Luis Alfonso de Borbón, hijo del duque de Cádiz, por el ducado de Anjou. «Ese título pertenece a la corona de Francia. Fue abandonado por Felipe de Orleans, nieto de Luis XIV y de la Infanta de España María Teresa, antes de acceder al trono español en 1700 bajo el nombre de Felipe V de España. Esto es historia que sabe todo el mundo», explica. «Le tengo mucho cariño a Luis Alfonso, es un buen niño, pero no está obrando bien al utilizar un título que no le pertenece. Por mí, que llame a sus hijos como quiera, pero en Francia no serán reconocidos como tales». Y así se escribe un nuevo capítulo en la guerra de los Orleans.
FUENTE abc
maimenes
jueves, 26 de septiembre de 2013
LA DECLARACION DE INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS (1776)
Transcripción de la Declaración de Independencia (1776)
EN EL
CONGRESO, 4 de julio de 1776.
La Declaración
unánime de los trece Estados Unidos de América,
Cuando
en el curso de los acontecimientos humanos se hace necesario para un pueblo
disolver los vínculos políticos que lo han ligado a otro, y asumir entre los
poderes de la tierra, el puesto separado e igual a que las leyes de la
naturaleza y de la naturaleza del Dios les da derecho, un justo respeto al
juicio de la humanidad exige que declare las causas que lo impulsan a la
separación.
Sostenemos que estas verdades son evidentes: que todos los
hombres son creados iguales, que son dotados por su Creador de ciertos derechos
inalienables, que entre éstos están la Vida, la Libertad y la búsqueda de la
felicidad -. Que para asegurar estos derechos, Los gobiernos se instituyen entre
los hombres, derivando sus justos poderes del consentimiento de los gobernados,
- Que siempre que cualquier forma de gobierno se haga destructora de estos
principios, es el derecho del pueblo a reformarla o abolirla e instituir un
nuevo gobierno , que se funde en dichos principios, ya organizar sus poderes en
tal forma, que a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su
seguridad y felicidad. La prudencia, claro está, aconsejará que los gobiernos
establecidos hace mucho tiempo no se deben cambiar por motivos leves y
transitorios, y en efecto, toda la experiencia ha demostrado que la humanidad
está más dispuesta a padecer, mientras los males sean tolerables, que a hacerse
justicia aboliendo las formas a que que están acostumbrados. Pero cuando
una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al mismo
objetivo, demuestra el designio de someter al despotismo absoluto, es su
derecho, es su deber, derrocar ese gobierno y establecer nuevos resguardos para
su futura seguridad . - Tal ha sido el paciente sufrimiento de estas colonias; y
tal es ahora la necesidad que las obliga a reformar su anterior sistema de
gobierno. La historia del actual Rey de Gran Bretaña es una historia de
repetidos agravios y usurpaciones, encaminados todos directamente hacia el
establecimiento de una tiranía absoluta sobre estos estados. Para probar
esto, sometemos los hechos a un mundo imparcial.
Se ha negado a aprobar las leyes más favorables y necesarias para el bien público.
Ha prohibido a sus gobernadores sancionar leyes de importancia inmediata y apremiante, a menos que su ejecución se suspenda hasta que se debe obtener su asentimiento, y una vez suspendidas, se ha negado por completo a prestarles atención.
Él se ha negado a aprobar otras leyes convenientes a grandes comarcas pobladas, a menos que esos pueblos renuncien al derecho de representación en la Legislatura, un derecho inestimable para ellos y formidable sólo para los tiranos.
Tiene convocado a los cuerpos legislativos en sitios desusados, incómodos y distantes del asiento de sus documentos públicos, con el único fin de molestarlos hasta el cumplimiento de sus medidas.
Él ha disuelto las Cámaras de Representantes en varias ocasiones, por oponerse con firmeza viril a sus intromisiones en los derechos . del pueblo
se ha negado durante mucho tiempo, después de esas disoluciones, hacer que otros sean electos, por lo que los poderes legislativos, cuyo aniquilamiento es imposible, han retornado al pueblo, sin limitación para su ejercicio, el Estado queda en el tiempo medio expuesto a todos los peligros de una invasión exterior ya convulsiones internas.
Ha tratado de impedir que se pueblen estos Estados; para ello obstaculizado las Leyes de Naturalización de Extranjeros, rehusando aprobar otras para fomentar su migración, y ha aumentado las condiciones de nuevas apropiaciones de tierras.
Ha entorpecido la administración de justicia, al negarse a aprobar las leyes que establecen los poderes Judicial.
Ha hecho que los jueces dependen solamente de su voluntad, para poder desempeñar sus cargos y en la cantidad y el pago de sus salarios .
Él ha fundado una gran diversidad de oficinas nuevas, enviando a un enjambre de Funcionarios para hostigar a nuestro pueblo y menguan su sustento.
Ha mantenido entre nosotros, en tiempos de paz, ejércitos permanentes, sin el consentimiento de nuestras legislaturas.
Él ha afectado para hacer la independencia militar de y superior al poder civil.
Se ha asociado con otros para someternos a una jurisdicción extraña a nuestra constitución y no reconocida por nuestras leyes; dando su asentimiento a sus actos de pretendida legislación:
Para acuartelar numerosos de tropas armadas entre nosotros:
Para protegerlos, por medio de un juicio ficticio, del castigo por los asesinatos que pudiesen cometer entre los habitantes de estos estados:
Para suspender nuestro comercio con todas las partes del mundo:
Para imponernos impuestos sin nuestro consentimiento :
Para privarnos, en muchos casos, de los beneficios del juicio con jurado:
Para transportarnos más allá de los mares para ser juzgados por supuestos agravios
Para abolir el Sistema libre de Leyes Inglesas en una Provincia vecina, estableciendo en ella un gobierno arbitrario y extendiendo sus límites con el fin de convertirlo de inmediato en un ejemplo y en forma instrumento para introducir el mismo gobierno absoluto en estas Colonias:
Para suprimir nuestras Cartas Constitutivas, abolir nuestras leyes más valiosas y alterar en su esencia las formas de nuestros gobiernos:
Para suspender nuestras propias legislaturas y declarándose investido de poder para legislar por nosotros en todos los casos que sea.
Tiene Gobierno abdicó aquí, al declararnos fuera de su protección y al emprender una guerra contra nosotros.
Ha saqueado nuestros mares, asolado nuestras costas, incendiado nuestras ciudades y destruido la vida de nuestro pueblo.
Él es en este momento el transporte de grandes Ejércitos de Mercenarios extranjeros para completar la obra de muerte, desolación y tiranía, ya iniciada en circunstancias de crueldad y perfidia que apenas si encuentran paralelo en las épocas más bárbaras, y por completo indignas del Jefe de una nación civilizada.
Ha obligado a nuestros conciudadanos hechos prisioneros en alta mar a llevar armas contra su país, convirtiéndolos así en los verdugos de sus amigos y hermanos, oa morir bajo sus manos.
Ha provocado insurrecciones intestinas entre nosotros y tiene esforzado por lanzar sobre los habitantes de nuestras fronteras a los despiadados indios salvajes, cuya conocida regla de la guerra, es la destrucción de vidas, sin considerar edades, sexos y condiciones.
En cada etapa de estas opresiones, hemos pedido justicia en los
términos más humildes: a nuestras repetidas peticiones se ha contestado
solamente con repetidos agravios. Un príncipe
cuyo carácter está así marcado por todos los actos que pueden definir a un
tirano, no es digno de ser el gobernante de un pueblo
libre.
Tampoco hemos dejado de dirigirnos a nuestros hermanos
Brittish. Los hemos prevenido de tiempo en tiempo los intentos de su
legislatura en extender una ilegítima jurisdicción sobre nosotros. Les hemos
recordado las circunstancias de nuestra emigración y radicación aquí. Hemos apelado
a su innato sentido de justicia y magnanimidad, y los hemos conjurado, por los
vínculos de nuestro parentesco, a repudiar esas usurpaciones, las cuales
interrumpirían inevitablemente nuestras relaciones y correspondencia. También ellos
han sido sordos a la voz de la justicia y de la consanguinidad. Debemos, pues,
convenir en la necesidad, que establece nuestra separación y considerarlos, como
consideramos a las demás colectividades humanas: enemigos en la guerra, en la
paz, amigos.
Nosotros, por lo tanto, los Representantes de los Estados
Unidos de América, en Congreso General, reunidos, apelando al Juez Supremo del
mundo por la rectitud de nuestras intenciones, en el nombre y por la autoridad
del buen pueblo de estas Colonias , solemnemente publicamos y declaramos que
estas Colonias Unidas son, y por derecho deben ser, estados libres e
independientes, que están libres de toda lealtad a la Corona Británica, y que
toda conexión política entre ellas y el Estado de Gran Bretaña, se y debe ser
totalmente disuelta, y que, como Estados Libres o Independientes, tienen pleno
poder para hacer la guerra, concertar la paz, concertar alianzas, establecer el
comercio y efectuar los actos y providencias a que los estados independientes
pueden por derecho efectuar. Y en apoyo de
esta Declaración, con absoluta confianza en la protección de la Divina
Providencia, empeñamos mutuamente nuestras vidas, nuestras fortunas y nuestro
sagrado honor.
Las 56
firmas que figuran en la Declaración aparecen en las posiciones
indicadas:
Columna 1
Georgia:
Button Gwinnett
Lyman Pasillo
George Walton
Georgia:
Button Gwinnett
Lyman Pasillo
George Walton
Columna 2
Carolina del Norte:
William Hooper
Joseph Hewes
John Penn Carolina del Sur: Edward Rutledge Thomas Heyward, Jr. Thomas Lynch, Jr. Arthur Middleton
Carolina del Norte:
William Hooper
Joseph Hewes
John Penn Carolina del Sur: Edward Rutledge Thomas Heyward, Jr. Thomas Lynch, Jr. Arthur Middleton
Columna 3
Massachusetts:
John Hancock Maryland: Samuel Chase, William Paca Thomas StoneCharles Carroll de Carrollton Virginia: George Wythe Richard Henry LeeThomas Jefferson Benjamin Harrison Thomas Nelson, Jr. Francis Lightfoot Lee Carter Braxton
Massachusetts:
John Hancock Maryland: Samuel Chase, William Paca Thomas StoneCharles Carroll de Carrollton Virginia: George Wythe Richard Henry LeeThomas Jefferson Benjamin Harrison Thomas Nelson, Jr. Francis Lightfoot Lee Carter Braxton
Columna 4
Pennsylvania:
Robert Morris
Benjamin Rush
Benjamin Franklin
John Morton
George Clymer
James Smith
George Taylor
James Wilson
George Ross Delaware: Caesar Rodney George Read Thomas McKean
Pennsylvania:
Robert Morris
Benjamin Rush
Benjamin Franklin
John Morton
George Clymer
James Smith
George Taylor
James Wilson
George Ross Delaware: Caesar Rodney George Read Thomas McKean
Columna 5
New York:
William Floyd
Philip Livingston
Francis Lewis
Lewis Morris Nueva Jersey: Richard Stockton John Witherspoon Francis Hopkinson John Hart Abraham Clark
New York:
William Floyd
Philip Livingston
Francis Lewis
Lewis Morris Nueva Jersey: Richard Stockton John Witherspoon Francis Hopkinson John Hart Abraham Clark
Columna
6
New Hampshire:
Josías Bartlett
William Whipple Massachusetts: Samuel Adams John Adams Robert Treat Paine Elbridge Gerry Rhode Island: Stephen Hopkins William Ellery Connecticut: Roger Sherman Samuel Huntington William Williams Oliver Wolcott New Hampshire: Mateo Thornton
New Hampshire:
Josías Bartlett
William Whipple Massachusetts: Samuel Adams John Adams Robert Treat Paine Elbridge Gerry Rhode Island: Stephen Hopkins William Ellery Connecticut: Roger Sherman Samuel Huntington William Williams Oliver Wolcott New Hampshire: Mateo Thornton
miércoles, 11 de septiembre de 2013
TIRMA, película del año 1954.
Varias escenas de Tirma, película del año 1954.Tirma es practicamente la única película de cierto presupuesto ambientada durante la Conquista de Gran Canaria. Es una coproducción italo-española que lamentablemente no tuvo éxito en taquilla, motivo de que no se hicieran más películas sobre el mismo tema. Su título italiano es "La principessa delle Canarie", Aclarando que la indumentaria de los antiguos aborigenes, no se le parece en nada.
Recuerdos de Gran Canaria
maimenes
LA FIESTA DE VIRGENES DE SUAZILANDIA
Mswati es el rey de Suazilandia, un
pequeño país enclavado entre Sudáfrica y Mozambique que tiene el
triste mérito de ser la última monarquía absolutista del África
subsahariana .
El rey, a quien Forbes calcula una
fortuna personal de unos 80 millones de euros, es conocido por su
personalidad extravagante y déspota que no le ha impedido ser
invitado en el Jubileo de Diamantes de la reina Isabel y de la boda
del príncipe Guillermo y Kate Middleton. Suazilandia fue una colonia
hasta 1968.
El pequeño reino está señalado como
el país con la tasa más elevada de infecciones de VIH, con el 26%
de los adultos seropositivos, y como un constante violador de todos
los derechos y libertades que se le suponen a una democracia. A pesar
de que en 2005 Mswati III se hizo una nueva Constitución, es papel
mojado. El rey hace y deshace, legisla e incumple sus propias leyes.
Mswati, es denominado como el
Tutankamón negro porque con recién cumplidos 18 años en 1986 se
convirtió en el monarca y jefe de Estado más joven del mundo, a
Mswati lo educaron en un elitista colegio inglés pero a su vuelta a
Suazilandia se ha dedicado a seguir, por ejemplo, con la poligamia en
nombre de la tradición. Diversas fuentes estiman que tiene una
veintena de hijos de sus 14 mujeres que escoge cada año en un
festival al estilo de Miss camiseta mojada. El monarca convoca entre
agosto y septiembre a centenares de miles de vírgenes, muchas
menores de edad, que desfilan con los pechos desnudos frente a él y
la reina madre. Es la Umhlanga, la danza del junco, y de tan tremendo
cásting, Mswati escoge a una que incorpora a su particular harén.
Pero su poder es tal que en 2001, para intentar mitigar el impacto
del sida, ordenó un periodo de castidad de cinco años para las
jóvenes menores de 18. Tan sólo dos meses después del decreto, él
mismo se desobedeció casándose con una de 17. Se autocastigó y se
impuso una multa de una vaca
Una tradicion muy rara, y realmente
inhumana es el El baile del junco es un rito de iniciación
por el que debe pasar toda joven de Suazilandia al menos una vez en
la vida. La mayor parte de las chicas dicen que disfrutan
del acontecimiento y es que, tras cortar los juncos, la fiesta
continúa.
Entre los lugares especialmente
apreciado por los hombres, hay un río cercano, donde las niñas se
bañan desnudas durante la madrugada, y una fuente termal famosa por
sus orgías sexuales, el bien llamado "lago de los
abrazos". Se supone que las niñas están protegidas
por sus acompañantes. La policía también debe vigilar los
campamentos en los que se alojan.
Esta danza está calificada como un
canto a la virginidad. Pero para las miles de muchachas que se
preparan para frente al rey,
Mswati III, las semanas de preparación de este baile
suponen un auténtico desenfreno.
Al año, oficialmente danzan 60.000
muchachas, aunque en realidad lo hacen entre 20.000 y 30.000.
Una cifra más que suficiente para atraer a un gran número de
hombres excitados ante la presencia de las jóvenes muchachas que
llegan a la capital, Mbabane, para cortar sus juncos.
Primero se presentan ante la
reina madre, y luego bailarán con sus
senos desnudos ante el rey, que tiene derecho a
elegir de entre las jóvenes a una nueva esposa.
"Aquí tenemos muchas
opciones donde elegir", indica Sifiso Ngomane, uno de
los numerosos hombres que acude al lugar donde se alojan las jóvenes
en la semana de preparación que parece un campamento de verano lleno
de risas y gritos. "Lo único que hay que hacer es llamarlas a
través de la verja".
Miles de niñas
y adolescentes danzaran para su rey tras siete días de gran fiesta.
Lo hacen como manda una de las tradiciones más viejas y
controvertidas del sur de África: semidesnudas, en casa de
la reina madre, el viejo palacio que posee la familia real en
Suazilandia. Uno de tantos.
El Reed Dance o
Umhlanga es una tradición zulú y suazi que se
practica en Sudáfrica y Suazilandia y en la que miles de
jóvenes danzan con el pecho destapado (algunas llevan
camisetas) delante de su monarca. También se le conoce como baile de
las vírgenes o baile de las cañas, que es el objeto que las
adolescentes deben llevar hasta el palacio para entregar como
ofrenda.
Los hombres
también responden a las jóvenes con bailes y ofrendas en los que
participa hasta el propio rey de Suazilandia, Mswati
III, que al final del domingo bajó con el resto de cortesanos a
bailar entre las miles de jóvenes. En este sentido, la fiesta es
global, ya que hasta las propias hijas del monarca participan en las
mismas condiciones que el resto (sólo llevan plumas rojas en la
cabeza como señal de distinción).
Tradicionalmente
este baile servía para que el rey eligiera esposa entre las
participantes que enseñan el cuerpo. Tiene también otros
significados: el de encuentro de las mujeres de todo el reino y el de
una forma de afianzar su papel social y fortalecer el trabajo en
equipo.
El rey con una de sus esposas
El rey con una de sus esposas
En la
controvertida fiesta deben participar sólo niñas y jóvenes
que sean vírgenes, lo que ha generado todo tipo de críticas
internacionales por el papel en el que deja a la mujer y por la
exhibición que hacen las adolescentes de sus cuerpos. Congrega a
miles de personas en torno a un estadio que en el caso de Suazilandia
se utiliza sólo para este evento. Ellas bailan y cantan mientras el
resto las mira pasar. Una fiesta difícil de entender y de juzgar
desde un prisma puramente occidental.
maimenes
maimenes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)