Historias, leyendas, fotos y videos de gran canaria, conocenos un poquito mas, y, como no, cositas del mundo y del corazon con un poquito de musica para recordar.
sábado, 29 de junio de 2013
jueves, 27 de junio de 2013
RAPTO Y RESCATE DE TENESOYA
En cruciforme
palacio,
junto a la regia capilla,
la niña crece bien
sana
al cuidado de
Tasirga.
Los juegos que más
aprecia
son los besos de su
prima,
de la donosa
doncella
que es Tenesoya
Vidina.
Un mal día del
invierno
se torna en llanto la
risa
cuando acontece el
secuestro
de su adorada
madrina.
Ojos verdes de
lujuria
tras de unos matos
vigilan
a la regia diosa
rubia
que desciende a la
marina.
Al salir del
bañadero,
desnuda como una
ninfa,
viles faunos al
acecho
le dan caza en plena
orilla.
A Lanzarote la
llevan,
junto a Orchena y a
Tasirga,
que a pesar de ser ya
viejas
con dientes y uñas la
cuidan.
Será Guadarteme “el
Bueno”
quien tome la
iniciativa
de un canje de
prisioneros
por su joven
guayarmina.
¡Ciento a una es la
propuesta!
¡Tanto quiere a su
“sobrina”
que, por las ansias de
verla,
echa el resto en la
partida!
Desde Teguise
retorna
áurea diosa
rediviva,
mas la dulce Tenesoya,
a la vuelta no es la
misma.
La Diana
libertadora
ya no despierta con
risas
sino con quedas
congojas
que desconciertan a
Arminda.
Hasta que una noche
negra,
sin que “el Viejo” se
aperciba,
huye de la alcoba
regia
enfrentándose a las
brisas
para llegar a una
playa,
en recóndita
bahía,
donde una barca
varada
aguarda a la
amanecida.
De allí zarpa con su
Acteón,
apuesto
perdonavidas
de apellido
Betancor,
llamado en la santa
pila
como su abuelo,
Maciot,
el que vino a la
conquista
con su tío el Gran
Señor
de la Casa de Gran
Villa.
Con él se casa en
Teguise,
a la vez que la
bautizan,
en ceremonia
sublime
que el sortilegio
invalida
cuando inmersa en agua
santa
se convierte en doña
Luisa,
en loor de un Rey de
Francia
que fue onceno en larga
lista
maimenes
miércoles, 26 de junio de 2013
LA DANZA DE LOS ENANOS ISLA DE LA PALMA CADA CINCO AÑOS
Con
motivo de la proclamación de Isabel II como reina, el sacerdote Celestino del
Castillo Martín (1817-1874) escribe el 27 de diciembre de 1833 que a
las ocho,
además de la iluminación, empezó en las plazas y calles un graciosísimo baile de
seis enanos y otras tantas enanas vestidas a la española antigua y terminó a
medianoche,considerándose
el primer documento conocido sobre La Danza de Los Enanos se conserva en el
archivo particular del cronista de la capital palmera
.
Es
el misterio mejor guardado por la isla de la Palmas la de sus
enanos.
Los
viejos que aquí se ven
y
cantamos con afán
le
imploramos a Miriam
nos
de siempre la salud
y
que torpe nuestro ser
a
pesar de nuestras canas
como
flores mas lozanas
en
alegre juventud
Es en 1905 cuando se decide que estos elegantes fanfarrones saldrán
en La Bajada de La Virgen cada 5 años
Poco iban a pensar los Palmeros que esta danza se convertiría en lo
que es hoy conocida a nivel Mundial y que junto a las Navidades, son la fecha
donde las familias se reúnen aunque sea solo por un día
Un soplo de juventud
torne a nuestro corazón
reliquia de inspiración
del tiempo aquel que se fue
y de la danza al compas
nuestras antiguas gargantas
a Miriam estrofas santas
cantaran llenas de fe
La Danza de los Enanos se celebra en esta
isla cada cinco años correspondiendo con cada Bajada de La Virgen. (Patrona de
La Isla).
24 señores salen a escena vestidos con trajes
diferentes en cada ocasión cantando una melodía.
Estos
“Enanos”, no son profesionales del baile o la danza, son personas corrientes,
con buena voz y a los que les gusta cantar, que han guardado el secreto que les
contaron sus padres y que pasarán a sus hijos. Son unos afortunados que de forma
totalmente altruista ceden su tiempo y esfuerzo para mantener viva una
tradición.
El atuendo del Enano es un secreto muy
guardado por los Palmeros, he escuchado muchísimas conclusiones pero ninguna se
asemeja a la realidad pues la mayoría son mitos urbanos
Del Sacro Romano Imperio
somos libres ciudadanos
fervientísimos cristianos
el Cristianismo es la luz
y cantamos a la Virgen
de Las Nieves milagrosa
Madre la mas amorosa
del devoto de la Cruz
En la primera parte del acto, los danzantes representan cualquier
personaje (monjes, japoneses, marinos, astrónomos, peregrinos, viejos,
estudiantes, frailes, dominicos, atenienses...), mientras bailan y cantan,
variando la letra y la música en cada edición.
Terminada la canción, pasan a una casita
los danzantes entran por una puerta y salen por
otra, transformados en enanos en cuestión de segundos, al tiempo que inician un
baile rápido donde bailando a ritmo de la Polca. van estos danzando al ritmo de la banda de música municipal de San
Miguel .
En
los antiguos liceos
estudiando intensamente
conquistamos, noblemente
la
eficiencia del doctor
y a
la Virgen de las Nieves
le
cantamos esta noche
en
prodigioso derroche
de
católico fervor
Se entrenan
muy duramente, pero aún así, después de tanto bailar, con las primeras luces del
alba, las fuerzas ya comienzan a flaquear, y ya casi no pueden ni andar. Es en
ese momento, cuando se oye la voz de algún niño que les da ánimo y les dice algo
así como“Baila enanito, baila…”. Es ahí cuando parecen sacar fuerzas de dónde ya
no les quedan y continúan bailando y saltando, a veces incluso más que antes,
como si “por arte de magia”, el cansancio hubiera desaparecido para no defraudar
a los niños y grandes que llevan despiertos toda la noche, esperando verles
danzar.
Del alma un
intenso grito
de magníficos
fervores
rica faceta de
amores
reliquia de
santidad
y es la Virgen
de las Nieves
que al
Nazareno da alientos
y en la noche
sentimientos
de
inquebrantable piedad
La polka que
acompaña la Danza de los Enanos en la segunda parte es, desde 1925, siempre la
misma y fue creada por el compositor palmero Domingo Santos Rodríguez. De la
plaza de Santo Domingo, la comitiva de enanos se traslada a las calles de Santa
Cruz de La Palma, donde continúan bailando durante toda la noche, hasta que
los primeros rayos del sol de naciente se reflejan en los mástiles del barco de
la Virgen, en La Alameda, el último de sus escenarios, terminando así
su danza hasta dentro de cinco años.
peregrinos de las cumbres
tu que el día veintitrés
dicen que los enanitos
les van a bailar al Rey
aunque hay oposición
en diferente opinión
en nuestro Pueblo Palmero
habrá gran expectación
maimenes
EL GARROTE
si lo coge en tiempo
malo
se le rajará después,
por eso el corte del
palo
en menguante debe ser.
…luego enciéndase una
hoguera
pa’que lo ase bien
asao,
no se pase de candela
porque queda requemao.
Quémelo solo la concha
pa’que le quede dorao.
Alíselo rapidito
antes de que haya
enfriao
y úntelo con grasa
e’chivo
pa’que quede
retemplao.
Déjelo a sol y sereno
hasta que se haya
curao
y pa’eso se necesitan
30 días bien contaos.
(Eduardo Sanoja- Irene Zerpa
maimenes
martes, 25 de junio de 2013
domingo, 23 de junio de 2013
VICTIMAS DEL FACEBOOK
Este video debían de verlo y escucharlo todos, muchos hablan sobre su vida,
dicen donde van quienes son,,,,,,,,,,,,,,,cuanto tienen, que quieren,,,,,,,,,,,y
así muchísimas cosas sin aun darse cuenta que todo esta siendo leído, hay un
lugar donde se puede hablar hasta cierto punto y es la privacidad, descargamos
nuestras frustraciones y alegrías sin darnos cuenta y ahí quedan véanlo y
comprenderán no es aquí es en todas partes es la red, cuanto se diga o haga en
internet quedara
maimenes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)